El desarrollo físico del niño es todo cambio que presenta un infante en su anatomía, tanto por dentro de su cuerpo como por fuera de este.
De los 12 a 18 meses
- Se triplica el peso del nacimiento.
- El crecimiento ya no es tan rápido, durante el segundo año de vida la desaceleración del crecimiento todavía es más marcada.
- Empieza el movimiento y la deambulación (sus primeros pasos).
- El cuerpo del bebé madura, se estiliza.
- El gasto energético es mayor.
- La ganancia de peso puede no ser tan espectacular como en meses anteriores.
- Se acentúa la lordosis lumbar (curvatura de la columna a nivel lumbar) y provoca que sobresalga más el abdomen.
- Las piernas se hacen más fuertes adquiriendo la fuerza muscular suficiente para iniciar sus primeros pasos.

De los 18 a 24 meses
- El crecimiento se desacelera bastante aunque es continuo y sigue un ritmo estable que valora el Pediatra mediante las curvas de crecimiento.
- La ganancia de talla y peso mensual oscila alrededor de los 200 gr de peso y un centímetro de longitud al mes.
- Como el niño se mueve más el gasto calórico es más importante.
- El cuerpo empieza a semejarse más al de un niño dejando atrás las formas de bebé.
- Las piernas están fuertes y estiradas al caminar y la cabeza ya no es tan grande en comparación con el cuerpo.

Preescolar (2 a 5 años)
- Es una etapa de crecimiento lineal, constante pero lento.
- En la primera fase, de los 2 a los 3 años el niño aumenta unos 200 gr mensuales y, de los 4 los 5, unos 170 gr.
- En la estatura, entre los 3 y 5 años el niño crece unos 3 cm al año.
- Al final de esta etapa el niño habrá engordado unos 4 ó 5 kg y crecido unos 14 cm aproximadamente.
- El cuerpo del niño se estiliza cada vez más, la barriga se hace más plana y la cabeza no es tan grande si la comparamos con el resto del cuerpo.
- Hay altibajos en el apetito, que el niño no sea regula.
- Si el crecimiento es correcto (esto lo evaluará el Pediatra) seguramente el niño come lo necesario para crecer y desarrollarse.
- Suele ser bastante anárquico en las comidas: come poco en una de ellas y compensa en la siguiente.

Escolar (6 a 12 años)
- El niño mantiene su crecimiento lineal y, al final de esta etapa entra en la pubertad.
- La ganancia de peso ronda los 3 kg al año y crece unos 6 cm anuales.
- La constitución corporal cambia.
- La masa muscular aumenta.
- Los huesos se hacen más Fuertes.
- El niño es capaz de realizar actividades físicas que requieran más fuerza y destreza.
- Es un buen momento para empezar a practicar un deporte.

Articulo completo disponible aqui: http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/crecimiento-desarrollo-infantil.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario